fbpx

Pese a la caída de los salarios, el 2024 registró la menor conflictividad gremial en dos décadas

Feb 10, 2025

A pesar de la caída del poder adquisitivo de los salarios, el 2024 marcó el nivel más bajo de conflictividad gremial en las últimas dos décadas, según datos de la Secretaría de Trabajo. El promedio mensual de conflictos con paro fue de apenas 14, con 15.155 huelguistas y un total de 42.575 jornadas no trabajadas en el sector privado. El 80% de las protestas estuvieron relacionadas con reclamos salariales, pagos adeudados y despidos, concentrándose principalmente en la industria manufacturera y el transporte.

El gobierno y la CGT lograron una tregua que favoreció la estabilidad en el ámbito laboral, con paritarias alineadas a la inflación y una postura negociadora por parte de los sindicatos, que priorizaron la preservación del empleo en un contexto de cambios económicos. Además, la baja conflictividad estuvo influenciada por la recuperación gradual de los salarios y la reducción de la inflación, lo que alivió la presión sobre los trabajadores y disminuyó las razones para la protesta.

Share This