
La tercera edición del encuentro, realizado en el Hotel Quinto Centenario, combinó análisis económico, debates sobre competitividad y un espacio dedicado a inteligencia artificial aplicada a la gestión. Contó con expositores de alcance nacional, más de 70 sponsors y la participación de cámaras e instituciones de todo el país.
El 25 de noviembre, el Hotel Quinto Centenario volvió a ser sede del Fórum PyME 2025, que en su tercera edición reunió a 1.200 empresas. La convocatoria confirmó al encuentro como un ámbito para debatir el contexto económico, revisar innovaciones y generar articulación entre cámaras empresarias, compañías de distintos tamaños, entidades financieras y organismos del sector productivo. Este año, el eje estuvo orientado a “La agenda de competitividad” y a un espacio específico sobre el impacto de la inteligencia artificial en las PyMEs. La jornada tuvo amplia presencia en medios provinciales y nacionales, que destacaron la participación y el nivel de los expositores.
Medios como La Nación retomaron declaraciones de Martín Redrado sobre la necesidad de un esquema cambiario más previsible. Cadena 3 transmitió en vivo su segmento Economía de Quincho, y Canal C relevó aportes de especialistas, entre ellos los del presidente de MPM, Marcos Roffé, en torno a los desafíos actuales para el sector. El Salón Lugones abrió el programa con intervenciones de Carlos Melconian, Martín Redrado, Santiago Kovadloff y Guillermo Oliveto, quienes expusieron distintas perspectivas sobre la coyuntura económica, política y social. La mesa transmitida en vivo por Cadena 3 alcanzó a miles de oyentes.
Mesas temáticas y perspectivas empresariales
La Mesa de Financiamiento incorporó a entidades como Banco de Córdoba, Banco Comafi, Avales del Centro, S&C Inversiones y Petrini Valores. Las organizaciones presentaron herramientas destinadas a potenciar proyectos productivos, impulsar inversiones y facilitar el acceso al mercado de capitales. En la Mesa PyME, empresarios y empresarias de diversos rubros compartieron diagnósticos y experiencias. Participaron Ércole Filippa (Manfrey), Mauro Pichini (Indusplast), Sebastián Parra (Familia Parra / Parra Automotores), Gonzalo Ragazzarini (Quimex) y María Cordi (Inforest), quien expuso sobre el desarrollo de soluciones para incendios y la expansión hacia mercados internacionales.
En paralelo, el Salón Champaquí estuvo dedicado íntegramente a inteligencia artificial aplicada a la gestión PyME. Empresas como Flock IT, Bizit Global, Alpha-G e IThreeX mostraron casos de automatización inteligente, análisis predictivo, monitoreo avanzado y agentes virtuales. Entre las demostraciones se destacaron los robots de Flock IT y Alpha-G, además del tótem interactivo presentado por Flock IT, que atrajeron la atención de los asistentes y reflejaron el avance de estas tecnologías en organizaciones de distintos tamaños.
Participación federal y balance del año
El cierre del Fórum coincidió con un año de mayor alcance para la convocatoria. Los Pre-Fórum realizados en julio y septiembre reunieron a más de 500 empresas, anticipando la participación lograda en el evento central. En total, la edición 2025 contó con más de 70 sponsors, 40 instituciones científico-tecnológicas, académicas y gubernamentales, 20 expositores nacionales y alrededor de 100 cámaras empresarias de Córdoba y de otras provincias.
Organizado por la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM), el encuentro reafirmó su objetivo de fortalecer vínculos, anticipar tendencias y promover estrategias colectivas orientadas al desarrollo productivo regional y nacional.
