
La edición 2025 del programa NAVES Argentina definió a sus iniciativas destacadas tras la evaluación final realizada en el IAE Business School y la entrega de premios en Torre Macro. Participaron 28 equipos finalistas y hubo reconocimientos en tres categorías, además de dos menciones especiales.
Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron los proyectos ganadores de NAVES Argentina 2025. La definición se realizó luego de dos jornadas de presentaciones en el campus del IAE en Pilar, donde los 28 finalistas expusieron sus iniciativas ante un jurado integrado por referentes de ambas instituciones. La entrega de premios tuvo lugar en el auditorio de Torre Macro.
Durante el evento se realizó una entrevista a Pamela Scheurer, cofundadora de Nubimetrics y participante de NAVES Federal 2016. La conversación fue moderada por Silvia Torres Carbonell, Presidente Emérita de EmprendeIAE, y abordó los inicios del proyecto, su proceso de expansión y la incidencia del programa en las primeras etapas de la compañía.
Proyectos distinguidos en NAVES Argentina 2025
Categoría Idea de Negocio
El primer puesto fue para Energy Value, una iniciativa de la ciudad de Buenos Aires que propone identificar puntos críticos de la red eléctrica mediante IA y colocar allí nodos de minería de Bitcoin para monetizar energía renovable que actualmente se desperdicia. La propuesta apunta a generar ingresos automáticos y reducir la ineficiencia sin ampliaciones costosas de infraestructura.
El segundo puesto fue compartido por Terra Visión, de Chubut, y Kloth, de Buenos Aires. Terra Visión emplea drones con sensores avanzados e inteligencia artificial para inspecciones en industrias de energía y Oil & Gas, con foco en análisis predictivos. Kloth, por su parte, desarrolla un aditivo textil biodegradable basado en proteínas producidas por biología sintética, con el objetivo de reemplazar compuestos PFAS en la industria textil.
Categoría Empresa Naciente
El primer puesto fue para XSAM, de la provincia de Buenos Aires, que propone un sistema satelital de monitoreo predictivo de infraestructura mediante tecnología radar. Su modelo combina observación focalizada, uso de componentes comerciales y automatización con IA para detectar deformaciones milimétricas y reducir costos de implementación.
El segundo puesto fue para CheckHome, también de Buenos Aires, dedicada a la inspección técnica de propiedades. El servicio incluye diagnósticos de más de 200 puntos críticos por vivienda y cuenta con inspectores certificados por InterNACHI.
Categoría Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha
El primer premio fue para Fracking Design, de CABA, que convierte residuos industriales —principalmente big bags de arena del sector petrolero— en accesorios de diseño elaborados con materiales recuperados y cuero de descarte, articulando con talleres sociales. Su objetivo es escalar el modelo de moda circular a nuevos mercados.
El segundo puesto fue para Toribia Choque, también de CABA, con 15 años de trayectoria en la industria creativa. La empresa evolucionó desde la producción de calzado hacia una plataforma que integra arte, diseño, tecnología y sustentabilidad, posicionándose en el cruce entre creatividad y triple impacto.
Menciones especiales
En Impacto Social se reconoció a Mujeres en Obra, de Santa Fe, una cooperativa que promueve la inclusión laboral de mujeres y disidencias en el sector de la construcción. Su propuesta incluye servicios técnicos, instalación de termotanques solares y un programa de capacitación con prácticas reales.
En Impacto Ambiental se distinguió a Arborix Management, de Misiones, que desarrolló una plataforma para la gestión integral del patrimonio forestal. La herramienta combina información silvícola histórica, análisis de escenarios de manejo y una integración entre GIS y sistemas ERP.
Además, se otorgó el premio “Andrés Jara”, en homenaje al cofundador de Nubimetrics, a devFactory, una plataforma SaaS de Mendoza que integra procesos de PyMEs —finanzas, inventarios, ventas y recursos humanos— mediante un asistente conversacional y automatizaciones basadas en IA.
Financiamiento y beneficios para los proyectos ganadores
Los primeros puestos de cada categoría recibirán financiación a tasa diferencial, horas de formación en el IAE, consultoría legal, créditos de AWS y otros recursos para fortalecer sus modelos. NAVES Argentina, impulsado por Banco Macro y EmprendeIAE, busca acompañar ideas en estado inicial y emprendimientos en crecimiento con mentoría, formación y apoyo estratégico.
Un programa federal con más de una década de trabajo conjunto
NAVES Argentina cuenta con más de 25 años de trayectoria desde EmprendeIAE. Desde 2015, la alianza con Banco Macro promovió su expansión federal, con más de 8.640 proyectos impulsados y 15.900 emprendedores formados. En la edición 2025 se inscribieron 1.810 proyectos, de los cuales 640 fueron admitidos; 83 llegaron a las semifinales regionales y 28 accedieron a la final.
Durante la ceremonia, Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro, destacó el rol del programa en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor y el impacto de la iniciativa.
También expresaron su mirada sobre la edición 2025 Silvia Torres Carbonell, Maricel Carreti —Gerente de Sustentabilidad y Gestión Social de Banco Macro— y Fausto García, Director de EmprendeIAE, quienes coincidieron en la relevancia del programa como espacio de encuentro, formación y desarrollo para emprendedores de todo el país.
