Civitatis reportó un aumento de 141% en las reservas de este tipo de experiencias entre 2022 y 2025.
Los turistas argentinos encabezan el ranking mundial de reservas de free tours, una modalidad de recorridos guiados a pie sin precio fijo. Así lo indicó la plataforma Civitatis, que informó que entre enero y junio de este año se registraron 190.188 reservas hechas desde Argentina, con 267.867 personas participando en estas actividades. El número supera el total de 2024 y posiciona al país como el segundo mercado global más importante para la compañía, solo detrás de España.
“Este formato permite descubrir la historia, el arte, la cultura, la vida cotidiana y hasta la gastronomía de un lugar desde una perspectiva más cercana”, señaló Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis en Argentina. Y agregó que la popularidad del modelo responde al interés de los viajeros por experiencias personalizadas y sostenibles, alejadas de los circuitos turísticos tradicionales.
Los free tours están disponibles en más de 1.600 destinos y funcionan bajo un esquema de pago voluntario: al finalizar el recorrido, cada participante decide cuánto abonar según su satisfacción. Civitatis los incluye dentro de su catálogo de más de 50 tipos de actividades y, según la empresa, estos recorridos son los mejor valorados por los usuarios.
En el plano local, los destinos con más demanda son Buenos Aires, Bariloche y Mendoza. Algunas de las propuestas más elegidas fueron el Free Tour por Plaza Lavalle y el Free Tour del Papa Francisco. A nivel internacional, los argentinos eligen mayormente capitales europeas como Roma, París, Madrid, Florencia y Barcelona. Para el segundo semestre, Londres aparece entre los destinos con mayor proyección de demanda.
“Muchos de los guías que realizan estos recorridos son profesionales con formación académica, y detrás de cada tour hay empresas locales con todos los requisitos legales”, explicó Posse. Además, según el ejecutivo, el formato impulsa nuevas contrataciones: “Es habitual que los viajeros que hacen un free tour reserven después otras experiencias más temáticas o especializadas”.
Desde su surgimiento en Berlín hace más de 20 años, este tipo de experiencias pasó de ser una opción popular entre mochileros a una modalidad extendida entre todo tipo de turistas. Hoy es una de las categorías más consultadas en la plataforma y se consolida como una herramienta que articula a viajeros, operadores y destinos bajo un modelo más flexible y accesible.