
Universidad Siglo 21 organiza una nueva edición del Congreso los días 6 y 7 de noviembre en Buenos Aires. Bajo la temática “EduHack”, el encuentro reunirá a especialistas nacionales e internacionales en innovación educativa y tendrá actividades que incluyen conferencias magistrales, feria EdTech, reconocimientos y la entrega de un Doctorado Honoris Causa.
El Congreso Internacional Innova Educa 21 llega a su octava edición en el marco del 30° aniversario de la institución organizadora. En sus siete ediciones anteriores participaron más de 17.000 asistentes y 200 disertantes, consolidándose como un espacio de referencia para debatir y proyectar los modelos educativos del futuro. En esta oportunidad, se esperan más de 600 participantes durante las dos jornadas.
La agenda contempla actividades destinadas a reflexionar sobre nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Habrá una feria EdTech con la presencia de más de 30 empresas internacionales, la entrega del Premio al Liderazgo Innovador y la distinción de Doctorado Honoris Causa a personalidades que han hecho aportes significativos a la educación y la sociedad.
“Innovar en educación no es una tendencia: es una responsabilidad ética”, afirmó María Belén Mendé, vicepresidente y exrectora de Universidad Siglo 21, quien encabeza esta iniciativa. Agregó que el Congreso se propone “redefinir cómo se enseña y cómo se aprende, instalando los debates urgentes y promoviendo transformaciones con impacto real”.
Por su parte, la actual rectora Laura Rosso señaló que esta edición está atravesada por el 30° aniversario de la universidad. “Durante todos estos años, la institución ha evolucionado a la par de los cambios del mundo y se ha consolidado en innovación educativa. Ese espíritu es el que atraviesa la octava edición del Congreso: un espacio que no habla de innovación, la ejecuta”, sostuvo.
El congreso contará con la participación de especialistas internacionales como Martin Seligman y referentes regionales como Mariana Maggio, Melina Furman, Felipe Pigna, Rosalinda Adriana Ballesteros, Carlos Magro Mazo y Axel Rivas, entre otros. Con esta propuesta, la universidad busca reunir a representantes del ámbito educativo, productivo y social para abordar desafíos y proyecciones de la enseñanza en Argentina y la región.