Más de 900 empresarios, dirigentes y autoridades participaron en el 17° Coloquio Industrial de la UIC, en el marco del Día de la Industria. El encuentro giró en torno a la necesidad de consensos, reformas estructurales y una agenda común para fortalecer la competitividad y el desarrollo productivo del país.
El 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) reunió en la capital provincial a más de 900 referentes del sector. Bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”, el encuentro incluyó la participación de autoridades nacionales, provinciales, dirigentes empresariales y especialistas.
En la apertura, el presidente de la UIC, Luis Macario, advirtió que la recuperación será lenta y reclamó consensos amplios. “Un país no se construye desde la imposición, sino desde el consenso”, señaló. También pidió avanzar en una reforma tributaria, modernización laboral y acceso al crédito productivo.
El titular de la UIA, Martín Rappallini, destacó la resiliencia del sector industrial pero advirtió sobre la necesidad de competir en igualdad de condiciones. “Cuando hablamos de industria, hablamos de millones de familias que dependen de que una máquina arranque cada mañana”, afirmó. Anunció además la firma del Nuevo Contrato Productivo, una hoja de ruta federal con diez principios básicos para el desarrollo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la agenda de reformas del Gobierno y sostuvo que “Argentina transita un nuevo paradigma basado en la libertad y la estabilidad macroeconómica”. Subrayó los avances en ocupación industrial, inversiones bajo el RIGI y reducción de retenciones.
Por su parte, el gobernador Martín Llaryora anunció la exención de Ingresos Brutos para industrias cordobesas con facturación anual de hasta 3.200 millones de pesos. “Cuando defendemos la industria, defendemos la capacidad de que Argentina cuente con dólares y empleo local”, señaló.
El encuentro también incluyó la participación de empresarios y especialistas. Daniel Herrero (Prestige-Auto) advirtió que “los próximos diez años traerán más cambios que los últimos cien” y subrayó la importancia de la previsibilidad. Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina) y Rappallini coincidieron en que el enfrentamiento entre campo e industria “ya no tiene sentido” y llamaron a construir una agenda común.
La consultora Marisa Bircher describió un escenario internacional más complejo y pidió una inserción inteligente de Argentina en el comercio global. En tanto, el intendente Daniel Passerini destacó el carácter industrial y emprendedor de Córdoba y anunció la eliminación de 128 tasas municipales para favorecer la inversión.
El economista Esteban Domecq definió la coyuntura como un “puente a la estabilidad” con logros en inflación y déficit, aunque con una recuperación desigual. El periodista José del Río analizó el “segundo tiempo” del plan Milei y los desafíos de gobernabilidad.
Por su parte, Diego Coatz (UIA) enfatizó que “la macro es el problema número uno, pero la industria es la solución”, mientras que el especialista en tecnología Joan Cwa