fbpx
Economix

Córdoba ya tiene su primer Puerto Seco: proyección logística y comercial para las pymes exportadoras

CaCEC inauguró el nuevo centro logístico en el cúal se podrán realizar trámites aduaneros, consolidar cargas y operar con contenedores sin pasar por Buenos Aires.


La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), junto a la Agencia ProCórdoba, inauguró el Puerto Seco de Córdoba, una nueva infraestructura logística que busca fortalecer la competitividad del comercio exterior provincial. El acto contó con la presencia del gobernador Martín Llaryora y autoridades provinciales y nacionales del ámbito productivo y aduanero.

Ubicado en Gerónimo de Helguera 4785, en la ciudad de Córdoba, el Puerto Seco permite a las empresas realizar trámites aduaneros, consolidar cargas, almacenar mercadería y gestionar operaciones de comercio exterior sin necesidad de enviar los productos a Buenos Aires. En alianza con las navieras MSC y ONE, las operaciones se podrán hacer directamente desde territorio cordobés.

“El Puerto Seco es mucho más que un centro logístico; es un vector fundamental para la competitividad del comercio exterior cordobés”, señaló Marcelo Bechara, presidente de CaCEC. Según estimaciones, su funcionamiento durante los primeros cinco años podría generar beneficios por más de 20 millones de dólares para las empresas y un ahorro de 5 millones para el Estado.

El gobernador Llaryora remarcó el carácter estratégico de esta infraestructura: “Estamos consolidando una política en la que Córdoba juegue un fuerte papel en la logística del corazón de la patria. Cuando un contenedor se va al mundo, lleva productos, pero también lleva trabajo”. Además, anunció una reducción de Ingresos Brutos para empresas que operen en el esquema de consolidación de cargas.

Desde ProCórdoba, su titular Pablo De Chiara destacó que la provincia necesita pensar la logística “como una piedra angular de la competitividad”, mientras que el intendente Daniel Passerini agregó: “Córdoba es el centro geográfico de Argentina, pero también el corazón productivo del país”.

El Puerto Seco contará con 18.000 m² de Zona Primaria Aduanera, 5.500 m² de depósitos provisorios y capacidad para almacenar entre 120 y 140 contenedores. A esto se suma un sistema digital para gestionar operaciones desde cualquier dispositivo y una playa de más de 10.000 m². El objetivo es alcanzar a más de 800 pequeñas y medianas empresas de Córdoba y la región.

Entre los asistentes al evento estuvieron la vicegobernadora Myriam Prunotto; los ministros Pedro Dellarossa (Producción) y Sergio Busso (Bioagroindustria); y representantes de organismos aduaneros, cámaras empresarias y clústeres productivos.