fbpx

Boom de alimentos importados: ya mueven el 10% de la venta en los súper

Sep 3, 2025

El consumo en supermercados mantiene un ritmo irregular en 2025, con subas y bajas interanuales, mientras los alimentos se consolidan como el rubro más estable por ser prioridad de los hogares.

En este escenario, los productos importados ya representan casi el 10% de las ventas, gracias a precios que en algunos casos resultan hasta 40% más bajos que los nacionales. Cadenas como las de hipermercados recurren a importaciones de cerveza, galletitas, palmitos o champiñones desde países como Chile, Alemania o Tailandia, en muchos casos fabricados a pedido, como una estrategia para sostener ventas y recomponer márgenes.

Al mismo tiempo, las ofertas y promociones se volvieron clave: hoy explican cerca del 30% de la facturación de los súper. Según datos de la consultora Scentia, los productos en promoción crecieron 7% en volumen interanual, mientras que los que no tuvieron descuentos retrocedieron 6%. A nivel general, el consumo masivo mostró una leve recuperación de 1,2% en el primer semestre y podría cerrar el año con una suba del 3%, aunque aún se mantiene 35% a 40% por debajo de 2017. El interior del país tracciona más la mejora que el área metropolitana.

Share This