El Mundial de Clubes de la FIFA debuta este 2025 en Estados Unidos, país que se suma a un ambicioso trienio que incluye la Copa América 2024 y la Copa Mundial 2026, organizada junto a Canadá y México.
Del 15 de junio al 13 de julio se disputarán 64 partidos en 12 sedes, donde 32 equipos de 18 países —entre ellos potencias de Francia, Brasil, España, Italia, Portugal y Argentina— se enfrentarán ante estadios con capacidad promedio para 70.000 espectadores, lo que podría generar ingresos en taquilla cercanos a los 400 millones de dólares.
La primera edición del torneo se destaca por una inversión sin precedentes en premios, con más de 2.000 millones de euros destinados a repartir entre los participantes. Cada uno de los 32 equipos recibirá 50 millones por clasificar, y el campeón sumará otros 100 millones, una cifra que supera con creces los incentivos de competiciones como la UEFA Champions League o la Copa Libertadores.
Con la presencia de clubes emblemáticos como River Plate, Boca Juniors, Real Madrid y Atlético de Madrid, y contando con sponsors de talla internacional como Hisense, AB InBev y Bank of America, el torneo se transmitirá gratuitamente a nivel mundial a través de DAZN, marcando el inicio de una nueva era en el fútbol de clubes.