La Gerenta General de SONDA Argentina analizó los resultados de la compañía en el país y la región. También destacó la importancia de una visión estratégica en transformación digital.
SONDA, empresa tecnológica con presencia en América Latina, cerró el primer semestre de 2025 con un desempeño superior a lo previsto en Argentina. Según la compañía, los resultados se apoyaron en su participación en la implementación de medios de pago para el transporte público, un proyecto considerado el mayor logro local hasta la fecha.
“Estamos muy orgullosos de la masividad de su alcance y de su contribución a generar alternativas confiables y ventajosas para los pasajeros. El proyecto es visto como una iniciativa de alta complejidad tecnológica y logística que requiere de experiencia en el rubro”, señaló Heidy Bauer, Gerenta General de SONDA Argentina.
En el plano local, la firma acompañó proyectos en infraestructura, desarrollo de software, seguridad informática y pruebas de concepto con inteligencia artificial y realidad aumentada. Estas iniciativas le permitieron superar en un 14% sus metas de ingresos y proyectar “un muy buen año 2025”.
A nivel consolidado, la compañía reportó ingresos por 781 millones de dólares en el semestre, con un crecimiento del 4,6% en moneda comparable. Además, su pipeline comercial aumentó 36,8%, alcanzando los 7,3 billones de dólares, en línea con el plan estratégico 2025-2027.
Para lo que resta del año, SONDA enfocará sus operaciones en sectores como minería, energía, upstream y downstream. La compañía busca aprovechar la experiencia de proyectos regionales, entre ellos la iluminación con fibra de 10.000 kilómetros en Brasil, las autopistas inteligentes en Chile y el corredor Bioceánico de Capricornio, que involucra a Brasil, Argentina y Chile.
Respecto a la transformación digital en Argentina, Bauer advirtió sobre tres escenarios: empresas que aplican inteligencia artificial sin estrategia definida, pioneros que no obtuvieron los resultados esperados y organizaciones que avanzan con planes claros de transformación.
“La transformación digital debe tener como eje la experiencia del usuario final y considerar el impacto social y ambiental de lo que se está haciendo”, concluyó Bauer.