fbpx

Bayer llega a Aapresid 2025 con nuevas soluciones para una agricultura regenerativa

Ago 5, 2025

La empresa participa en el Congreso con lanzamientos en genética, protección de cultivos y descarbonización.


En el marco de la 33° edición del Congreso de Aapresid, que se desarrollará del 6 al 8 de agosto en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, Bayer volverá a ser parte del evento con una propuesta enfocada en innovación, sustentabilidad y transformación del modelo agrícola.

Durante las tres jornadas del encuentro, que reunirá a más de 450 especialistas bajo el lema “Código Abierto”, la compañía presentará avances en genética, protección de cultivos, herramientas digitales y programas de carbono. Entre las novedades se destacan Dekalb Integrado, un esquema de acompañamiento al productor a lo largo de todo el ciclo del cultivo de maíz, y PRECEON, un sistema de precisión orientado a híbridos de baja estatura.

“Desde Bayer no venimos solo a mostrar innovaciones: venimos a escribir el futuro junto a quienes lo hacen posible. En Bayer creemos que el conocimiento se multiplica cuando se conecta, y por eso elegimos abrir el código, abrir la conversación y abrir las puertas a nuevas formas de producir, regenerar y crecer”, expresaron desde la compañía.


Charlas técnicas y agenda de Bayer

Miércoles 6 – 12:15 a 13:00 (Sala Pioneer)
“PRECEON, el sistema de precisión para maíces de baja estatura”
Disertante: Paula Girón

La firma presentará en Argentina PRECEON, una tecnología que combina genética de maíces más bajos (30% menos de altura), recomendaciones agronómicas personalizadas y herramientas digitales. La propuesta mejora la tolerancia al vuelco, facilita el manejo y busca maximizar el rendimiento. Estará disponible para la campaña 2026/2027 con biotecnología TRECEPTA.

Jueves 7 – 11:15 a 12:00 (Sala EY x100 px)
“Protegé tus cultivos con Iblon PRO, el nuevo fungicida de Bayer”
Disertante: María Leticia Borghi

Argentina será el primer país en lanzar Iblon PRO, un fungicida que combina tres principios activos (Isoflucypram, Protioconazole y Trifloxystrobin) para brindar control efectivo sobre enfermedades en trigo, cebada, soja y maní. Bayer destaca este desarrollo como un nuevo estándar en la protección de cultivos y eficiencia en el uso de tecnologías.

Viernes 8 – 10:15 a 11:00 (Sala Rizobacter x340 px)
“De la estrategia a la acción: Bayer, Viterra y Banco Galicia escalan soluciones de descarbonización”
Disertantes: Pablo Leguizamón (Bayer), Marcos Quaine (Viterra), Hernán Busch (Banco Galicia)
Moderación: Facundo Sonatti

En esta mesa, las tres entidades presentarán la iniciativa Ígaris, que busca promover prácticas de agricultura regenerativa con foco en trazabilidad, libre deforestación y medición de huella de carbono. El objetivo es demostrar la sustentabilidad del agro argentino ante estándares internacionales y actores de la cadena global.

Share This