Con la participación de especialistas en enfermería y biotecnología de 13 países, la empresa cordobesa SILMAG concluye este martes una nueva edición del Programa de especialización en Acceso Vascular y dispositivo BITA PICC, una iniciativa internacional orientada a la formación profesional en el uso de dispositivos críticos para el tratamiento de pacientes neonatales y pediátricos.
Durante seis meses, 40 profesionales provenientes de México, Colombia, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Guatemala, Perú, Trinidad y Tobago, Panamá, El Salvador y Argentina participaron de esta capacitación que combinó instancias virtuales sincrónicas y asincrónicas. El cierre del programa se realiza con un encuentro presencial de tres días en la Ciudad de Buenos Aires, que incluye una jornada práctica en el prestigioso Centro de Simulación Clínica (CESICA).
La formación es parte del Plan de Capacitación Aprendiendo Juntos, desarrollado por el equipo científico de SILMAG junto a destacados referentes de la industria, entre ellos, profesionales del Hospital Garrahan.
Los dispositivos BITA PICC, desarrollados por SILMAG, son herramientas fundamentales en tratamientos pediátricos de alta complejidad. “Esta tecnología es clave para casos de terapia infantil prolongada con la complejidad que ello significa”, explicó Fernando Gaido, CEO de SILMAG. “Por dicha razón, su correcto uso es altamente relevante para la seguridad del paciente y para la eficacia del tratamiento. De allí, nuestra decisión de invertir en esta formación profesional”.
Con una trayectoria de más de tres décadas, SILMAG se especializa en la fabricación de dispositivos médicos para neonatología y pediatría. Sus productos, reconocidos por su calidad y precisión, cumplen con los estándares internacionales más exigentes, incluyendo la certificación ISO 13.485:2008, y son utilizados tanto en Argentina como en el resto del mundo.
“El desarrollo de profesionales de la salud en todos nuestros mercados en Latinoamérica es una prioridad”, agregó Gaido. “Sumamos así al impacto de la medicina en tratamientos que requieren tanto de dispositivos de alta tecnología, como de las mejores prácticas”.
Las conclusiones y materiales del programa están disponibles para profesionales interesados en el Campus SILMAG, accesible en www.silmag.com.ar.