La marca cordobesa está presente en seis espacios de la muestra federal de arquitectura y diseño. Propone obras muy distintas, combinando arte y uso práctico. Un híbrido de producto/servicio donde la piedra y la versatilidad son la clave.
Casa FOA 2025 largó el 16 de abril en Córdoba y Guillermo Ciocca dice presente en seis espacios. Con distintos formatos y aplicaciones, en todas sus obras lo que manda es la piedra y la versatilidad.
Del conjunto, destacan cuatro piezas desarrolladas en gneis, una piedra local que fue trabajada para dar lugar a elementos muy diferentes. Las terminaciones y colores diversos ponen de manifiesto una expertise que multiplica opciones y enamora siempre (espacios 12, 23, 31 y 38).

“Disfrutamos mucho participar de otra edición de FOA porque podemos mostrar lo que hacemos, cómo se puede trabajar sobre un mismo elemento de maneras tan distintas, adaptándonos a los pedidos del cliente”, cuenta María José Brandán, coequiper de la marca.
LAS OBRAS. En detalle, Ciocca es autor de una mesa ratona tallada en una sola pieza, estanterías de piedra, luminarias y cuencos para velas de Estar Brut Nature Estudio Btta/Conti (Espacio 12); una escultura para módulo habitable de Gustavo Limperis, Ramiro Urtubey y Verónica Sanchis (Espacio 23); tres mesas de piedra —con 3 mts. de largo cada una— para la cafetería de Lucas Ramaciotti y El Charly de Güemes (Espacio 31); una mesa de apoyo para Estudio Rocca (Espacio 38); un banco de travertino en los baños by Roca Arquitectas, Amira Jalil y Juliana Cabello (Espacio 41); y un cuenco para bonsái en Auditorio by Alba, Martín Enricci (Espacio 42). La muestra se extiende hasta el 18 de mayo próximo.
LA MARCA. Ciocca es un emprendimiento cordobés de piezas únicas trabajadas en piedra, orientadas al uso práctico en arquitectura, diseño y gastronomía. Con más de 10 años de trayectoria, sus productos son exclusivos, on demand y cada vez más diversos. El desarrollo va de la idea a la instalación, trabajando para que la realidad supere la expectativa.

EL MATERIAL. En línea con las tendencias actuales en sustentabilidad, la marca apuesta por la piedra tallada a mano como un material que potencia los espacios. Sus obras resaltan la nobleza de la piedra, en armonía con el entorno.
Es que la piedra ofrece autenticidad y fuerza visual. Es aislante, duradera y de diseño flexible. En arquitectura, permite aprovechar lo que ofrece la naturaleza, conocer su trazabilidad, reducir residuos y toxicidad.
Por todo esto, cada trabajo de Ciocca es una invitación a conectar con el medio, la energía de cada piedra y los millones de años de historia que guarda el material. Conjugadas con la luz, sus obras dan calidez, confort, relajación, solidez y sorpresa.
LA FORMA. Autodefinidos como creadores de piezas de arte que se pueden usar, en su evolución sumaron esta credencial: un producto que es servicio. Porque el proceso es codo a codo con el destinatario de la obra, con atención en cada detalle.
En la creación también entran la factibilidad y seguridad. María José ejemplifica: “La piedra queda muy bien en cualquier lugar, pero es pesada. Involucra mucha investigación antes de concretar el proyecto”. Finalmente, la instalación y el servicio de posventa son la clave para que el proyecto cierre perfecto. Y todo va en el combo Ciocca. Híbrido si los hay, trabajar así puede ser algo raro, lindo, interesante…. “Guillermo es escultor y es proveedor, es artista y es instalador. Este es un emprendimiento desafiante. Sin duda, es un verdadero privilegio ser los únicos que hacemos esto en el país. Cuando le piden algo fuera de lo común, a Guille se le ilumina la cara… Y no le asusta nada”.
Muy bien posicionados en Córdoba, su apuesta ya se proyecta a Buenos Aires y el resto del país, con proyectos que los impulsan a seguir creciendo, especializando su propuesta única. En esta línea, se vienen revestimientos y herrería como nuevas unidades de negocio.