Con una inflación en el primer trimestre del año acumulada del 51,6% y un dólar estable, las reglas de juego han cambiado a la hora de negociar salarios.
La tendencia crece a tal punto que tanto grandes empresas, consultoras, firmas informáticas y fintech, reconocen: «Ya no pagamos el 20% de los salarios en dólares por pedido expreso de nuestros colaboradores».
Muchos piden el pago del 100% en pesos por dos razones: por un lado, se ajusta por inflación todo el ingreso (frente a un dólar atrasado) y porque la brecha entre oficial y blue, que hoy es mínima, diluye el beneficio de hacerse de billetes verdes para revender en el mercado paralelo y así obtener más pesos.
Quizás también te interese
El Festival de Jesús María, un fenómeno que cada vez sorprende más y con más jóv...
Sponsor Day de Talleres, el club de los 70 aliados que aportan 20% de su presupu...
U$S 1.000 invertidos en el 2024: ¿a qué inversión le fue mejor?
Era por ahí: en el 2024 se produjo gas y petróleo como nunca en 20 años