El planteo surge de un trabajo realizado por Idesa, que da cuenta de que la acumulación de beneficios asistenciales en favor de las familias receptoras de la Asignación Universal por Hijo discrimina a las familias de similar ingreso con trabajo formal.
En ese sentido, el trabajo indica que esto además de inequitativo, desalienta la formalización y es por esa razón, que habría que unificar el sistema y definir los beneficios en función del ingreso familiar y no de la inserción laboral.
Quizás también te interese
Sorpresa: el consumo de carne vacuna superó los 50 kilos por persona
Ante la salida de Mercedes Benz del país, Alfonso Prat Gay y Daniel Herrero toma...
Ganadores y perdedores del consumo: quiénes van mejor y quiénes a la cola
Lawson vuelve al ruedo con una consultora de comunicación para toda Latinoaméric...