El evento tendrá lugar el 10 de junio en el campus de la universidad e incluirá conferencias, talleres, simulaciones y actividades abiertas a la comunidad. Participarán referentes nacionales e internacionales del sector público, privado y académico.
El próximo 10 de junio, Universidad Siglo 21 realizará la segunda edición de la Córdoba Cybersecurity Conference, un evento que reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir y analizar los desafíos actuales en materia de ciberseguridad.
La conferencia se desarrollará en el campus de la universidad, en Córdoba capital, y contará con una agenda que incluye conferencias magistrales, talleres interactivos, simulaciones en tiempo real de ciberataques, foros de innovación, feria tecnológica y actividades abiertas a la comunidad.
Según el informe Economía de la Ciberseguridad para los Mercados Emergentes del Banco Mundial, América Latina y el Caribe es actualmente la región con mayor crecimiento de incidentes cibernéticos a nivel global, con un aumento promedio del 25% anual en la última década.
Ante este panorama, el encuentro propone una agenda centrada en tres ejes temáticos: innovación, enfocada en la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial; colaboración, promoviendo alianzas entre el ámbito público, privado y académico; y liderazgo global, con énfasis en la necesidad de marcos regulatorios internacionales.
“La ciberseguridad debe pensarse como un tema estratégico que atraviesa no sólo la economía de un país o la gestión de una organización, sino también los derechos de las personas. Las credenciales robadas se convirtieron en la moneda más valiosa del cibercrimen”, señaló Luciano Monchiero, director de la Especialización en Cibercrimen de Universidad Siglo 21.
La edición anterior, en 2024, reunió a más de 500 personas de forma presencial y a 1.500 asistentes virtuales. Este año, se suma además un bootcamp en Ciberinteligencia y Gestión de Amenazas, dirigido a profesionales y estudiantes avanzados.
Entre los oradores confirmados se encuentran representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Europol, ESET España, el Ministerio de Seguridad de la Nación, Endicott College, Mercado Libre y Microsoft. La conferencia cuenta con el aval del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba.
La participación es gratuita y abierta al público. Las inscripciones se realizan a través del sitio web: cordoba-security-conference-2025.
¿Querés que adapte este mismo texto para medios nacionales también?