Cada vez más organizaciones contratan equipos profesionales externos para mejorar eficiencia y enfocarse en su actividad principal.
La contratación de servicios tercerizados de limpieza y seguridad atraviesa un proceso de expansión que ya no se limita solo a grandes compañías. Según referentes del sector, cada vez más pymes adoptan este modelo para concentrarse en su negocio principal y delegar funciones operativas en proveedores especializados.
“Hoy, también las pymes se interesan por este tipo de soluciones, entendiendo que les permite concentrarse plenamente en su negocio principal sin distraerse en aspectos que requieren otra especialización y dedicación”, explica Jeremías González Ferioli, CEO del Grupo Consultores de Empresa.
El grupo —que tiene sede en Córdoba y presencia en Chile y Uruguay— cuenta con unidades especializadas llamadas Óptima Seguridad y Óptima Limpieza, orientadas a brindar servicios bajo un esquema que incluye selección estratégica de personal, perfiles adaptados a cada necesidad y seguimiento permanente. Estos servicios abarcan desde el diseño de esquemas de trabajo a medida hasta la actualización en normas y protocolos de seguridad e higiene.
Según González Ferioli, la demanda actual ya no busca “simplemente cubrir un rol operativo, sino incorporar equipos profesionales con formación, experiencia comprobada y sentido de pertenencia”. Señaló además que los perfiles elegidos responden a criterios de experiencia, antecedentes y habilidades blandas. “Sabemos que una buena impresión comienza en estos detalles: un edificio impecable, un equipo de vigilancia que inspire confianza. Las personas son el diferencial”.
Para el sector, esto implica una transformación en la valoración del rol. Tanto limpieza como seguridad son áreas que, según los proveedores, pasaron a ocupar un lugar activo en la cadena de valor de las organizaciones, con un enfoque que combina imagen institucional, eficiencia operativa y profesionalización.