fbpx

Crédito PyME: más opciones digitales, pero aún con desafíos de acceso

Ago 19, 2025

Plataformas como LUC buscan simplificar el vínculo entre empresas y entidades financieras mediante comparación centralizada y score único.


El financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas en Argentina atraviesa un proceso de transformación impulsado por nuevas tecnologías y una mayor diversificación de la oferta. Sin embargo, persisten obstáculos vinculados a la dificultad para comparar propuestas, el exceso de trámites y la fragmentación del sistema.

En este escenario, las plataformas digitales comienzan a ocupar un rol clave al centralizar propuestas crediticias y permitir que las empresas carguen sus datos y documentos una sola vez. Entre las herramientas emergentes se encuentra LUC, un marketplace que reúne ofertas de financiamiento de bancos, fintechs, SGRs, fondos de garantía y otras entidades registradas en BCRA y CNV, con el objetivo de facilitar la búsqueda para las PyMEs.

“Las pymes son el motor de la economía argentina, pero enfrentan enormes barreras para acceder al financiamiento. Nos propusimos cambiar esa realidad con una herramienta intuitiva, que les permita conocer las opciones disponibles, entender cómo son evaluadas y tomar decisiones con la misma información y oportunidades en todo el país”, señala María Laura García Conejero, Founder & CEO de LUC.

La solución digital permite comparar ofertas, acceder a un análisis crediticio automático y conocer el propio perfil financiero mediante una función denominada “Ver cómo te ven”. Esa información, según destacan, mejora la negociación con las entidades y permite detectar posibles observaciones o inconsistencias antes de hacer una solicitud formal.

Por su parte, Irene Alfiz, directora de Planeamiento Estratégico de LUC, agrega: “Muchas veces, los propios dueños deben encargarse del trámite, sin tener el tiempo ni el conocimiento específico para gestionarlo. Los mails se pierden, los papeles se duplican, la respuesta se demora. LUC ofrece un canal único para simplificar ese proceso y hacerle seguimiento en tiempo real”.


Brecha PyME

De acuerdo al Banco Mundial, la brecha de financiamiento del segmento PyME en Argentina supera los USD 51.800 millones. A eso se suma una estructura de casi 1,8 millón de MiPyMEs registradas antela Sepyme. Para los especialistas, el desafío es doble: ampliar el universo de empresas con acceso al crédito formal y mejorar la eficiencia operativa de todo el sistema financiero.

Desde LUC señalan que la plataforma no tiene costo para las PyMEs usuarias y permite a los oferentes acceder a legajos precargados, leads calificados y documentación integrada. El objetivo a mediano plazo es incorporar al total de las entidades financieras del país.


Perspectiva 2025: simplificación y masificación

Hacia la segunda mitad del año, se espera que el mercado financiero pyme incorpore más herramientas, jugadores y alternativas de crédito específicas. En ese contexto, las plataformas que ayuden a unificar la oferta, simplificar los pasos administrativos y brindar opciones comparables desde un solo lugar serían un factor clave para avanzar hacia un ecosistema más inclusivo y federal.

“El momento es propicio para impulsar soluciones más simples y federales, y para sumar la colaboración de todos los actores dispuestos a acompañar este cambio”, concluye Alfiz.

Share This