Durante la pandemia, la lógica del Estado a la hora de ayudar a los sectores críticos afectados por las restricciones ha sido la de la ayuda económica directa tipo ATP o IFE. No fue por la vía de la reducción de impuestos. Lo único que no cobró la AFIP fueron las contribuciones patronales a las actividades con suspensiones de actividad.
Muy por el contrario, durante lo que va de la gestión de AF se crearon o aumentaron 16 impuestos. La única baja que hubo, fue el impuesto a las Ganancias para asalariados, que en verdad se presentó en febrero y todavía no se aplicó por lo que los asalariados siguen pagando el impuesto sin cambios.
Pero el colmo llegó con lo que pasó hace unos días con los monotributistas, casi 1,7 millón en todo el país que son los monotributistas puros, y más de 3 millones si se cuenta a los que tienen otras actividades.
Quizás también te interese
Argentina Valores celebró sus 10 años en el mercado de capitales
Aguas Cordobesas y Junior Achievement abren la inscripción a sus programas educa...
Inviu realizó su kick off 2025 en un evento que convocó a los principales refere...
Esteban Domecq y los desafíos de Milei para el 2025: “La negociación con el FMI ...