💸 Este fenómeno puede deberse a dos factores. Uno de carácter estacional, pues en los últimos años las cotizaciones en términos reales tendieron a bajar a lo largo del verano para luego repuntar a partir de abril de cada año.
Por otra parte, incide la necesidad de caja de parte de las familias y empresas ante una inflación y avance de los costos que resultan, hasta el momento, implacables. Entonces se genera un movimiento de desahorro para cubrir la suba de gastos que se dispararon.
Así, quien tenía o compró dólares en octubre de 2023 perdió en apenas cuatro meses el 50% de su capital en términos reales.
Quizás también te interese
Una ecuación simple: sube el transporte = sube la venta de motos (en qué anda la...
El remate de hacienda de los lunes en la Sociedad Rural de Jesús María, una espe...
Youtube y un videito de 19 segundos subido hace 20 años que revolucionó el consu...
Mucho para mostrar y sorprender y mucho por hacer con la energía de siempre: la ...